Análisis del par EUR/USD 5M.
El par de divisas EUR/USD reanudó su movimiento ascendente durante el miércoles, y ahora se puede decir que existe una tendencia alcista no solo en el marco temporal de una hora, sino también en los marcos temporales superiores. Para ser más precisos, en los marcos temporales de 4 horas y diario estamos tratando con una reanudación de la antigua tendencia "a lo Trump". El lunes dijimos que el mercado utilizó razones bastante formales para reanudar la venta del dólar estadounidense. El martes no hubo ninguna razón para vender el dólar. El miércoles, tampoco. Sin embargo, solo esta semana la moneda estadounidense ha perdido alrededor de 170 puntos. Sin noticias, sin razones. Incluso si el mercado se alegró por la desescalada de la guerra comercial, fue solo momentáneo. Y el mero hecho de la desescalada "a lo Trump", que solo significa una reducción de aranceles a cambio de negociaciones, ya no alegra tanto a los traders.
El problema radica en la comprensión por parte de los participantes del mercado de que las acciones de Trump y su equipo tienen poca probabilidad de conducir a un "boom económico", como asegura el presidente estadounidense. Es mucho más probable una recesión, un retroceso en el mercado laboral y un aumento del déficit presupuestario. Fuera del país, Trump ha tenido conflictos con medio mundo. Si le sonríen en reuniones, es solo porque nadie quiere estropear abiertamente las relaciones con Estados Unidos. Dentro del país, Trump promueve proyectos de ley que hacen que a muchos expertos se les pongan los pelos de punta. Por eso el dólar sigue cayendo casi todos los días.
En el marco temporal de 5 minutos ayer se formaron tres señales comerciales de compra cerca del nivel 1,1321. El precio primero superó ese nivel y luego rebotó desde él varias veces. En cada una de estas situaciones, los traders podían abrir posiciones largas. Como el objetivo más cercano estaba muy lejos, las operaciones podían cerrarse manualmente con una ganancia apropiada.
Informe COT:
El último informe COT está fechado el 13 de mayo. En la ilustración anterior se ve claramente que la posición neta de los traders no comerciales ha permanecido en zona "alcista" durante mucho tiempo, los bajistas apenas pasaron a tener ventaja, pero rápidamente la perdieron. Desde que Trump asumió la presidencia, el dólar ha estado cayendo en picado. No podemos afirmar con certeza que la caída del dólar continuará, y los informes COT reflejan el sentimiento real de los grandes jugadores, que además puede cambiar muy rápidamente en las circunstancias actuales.
Seguimos sin ver factores fundamentales para el fortalecimiento del euro, pero sí hay un factor muy significativo para la caída del dólar. Quizá el par se corrija durante algunas semanas o meses más, pero la tendencia bajista de 16 años no se revertirá tan rápido. Una vez que Trump termine sus guerras comerciales, el dólar podría volver a subir.
Actualmente, las líneas roja y azul se han cruzado nuevamente, por lo que la tendencia en el mercado vuelve a ser "alcista". Durante la última semana del informe, la cantidad de posiciones largas del grupo "Non-commercial" aumentó en 15.400, y las posiciones cortas en 6.300. En consecuencia, la posición neta aumentó en 9.000 durante la semana.
Recomendamos leer otros artículos del autor:
Análisis del par EUR/USD. El 22 de mayo. Un nuevo golpe al dólar: «One big beautiful bill act».
Análisis del par GBP/USD. El 22 de mayo. El mercado vuelve a responder sin ambigüedades a Trump.
Recomendaciones para operar y análisis de las operaciones con el par GBP/USD para el 22 de mayo.
Análisis del par EUR/USD 1H:
En el marco temporal de una hora, el par EUR/USD intenta reanudar la tendencia alcista y se ha consolidado por encima de las líneas del indicador Ichimoku. Las perspectivas del dólar estadounidense aún dependen del desarrollo de los acontecimientos relacionados con la Guerra Comercial Mundial. Si se firman acuerdos comerciales y se reducen los aranceles, el dólar podría reanudar su recuperación. Sin embargo, para esperar un crecimiento del dólar, es necesario consolidarse por debajo de las líneas de Ichimoku y de la línea de tendencia. El dólar tiene posibilidades de subir, pero no son las más altas, ya que el mercado sigue prefiriendo no tratar con la "moneda de Trump".
Para el 22 de mayo destacamos los siguientes niveles para operar: 1,0823, 1,0886, 1,0949, 1,1006, 1,1092, 1,1147, 1,1185, 1,1234, 1,1274, 1,1321, 1,1426, 1,1534, así como las líneas Senkou Span B (1,1224) y Kijun-sen (1,1247). Las líneas del indicador Ichimoku pueden moverse durante el día, lo cual debe tenerse en cuenta al determinar las señales de trading. No se debe olvidar colocar una orden Stop Loss en break even si el precio ha avanzado 15 puntos en la dirección correcta. Esto protegerá de posibles pérdidas si la señal resulta ser falsa.
El jueves en la Eurozona, Alemania y Estados Unidos están programadas publicaciones de los índices de actividad empresarial en los sectores de servicios y manufactura, así como algunos informes menos relevantes. Estos índices podrían provocar una reacción moderada del mercado, pero el sentimiento general claramente no cambiará. Y actualmente, vuelve a ser "alcista".
Explicaciones de las ilustraciones:
Niveles de soporte y resistencia – líneas rojas gruesas cerca de las cuales el movimiento puede detenerse. No son fuentes de señales de trading.
Líneas Kijun-sen y Senkou Span B – líneas del indicador Ichimoku, trasladadas del marco temporal de 4 horas al horario. Son líneas fuertes.
Niveles extremos – líneas rojas delgadas desde donde el precio anteriormente rebotó. Son fuentes de señales de trading.
Líneas amarillas – líneas de tendencia, canales de tendencia y otros patrones técnicos.
Indicador 1 en los gráficos COT – tamaño de la posición neta de cada categoría de traders.